abril 19, 2025

La Capital

Sitio de Noticias y actualidad

f3b0caf3 68f0 4d3c afba bcfe7f97836a

Toma madre buscadora tribuna del Congreso de Guerrero

Chilpancingo, marzo 12, 2025.- La madre buscadora Socorro Gil Guzmán protestó en el Salón de Plenos del Congreso local, para exigir la aprobación de la Ley en Materia de Desaparición de Personas del Estado de Guerrero.

La también presidenta de la colectiva Memoria, Verdad y Justicia exigió la presentación con vida de su hijo, Jonathan Guadalupe Romero Gil, quien desapareció en 2018, tras ser detenido por supuestos policías municipales en la costera Miguel Alemán de Acapulco.

Portando una lona con la fotografía de su hijo, Socorro Gil subió hasta el espacio que ocupan los integrantes de la Mesa Directiva, previo al inicio de la sesión y ante diputados, donde expresó su inconformidad por falta de respaldo de las autoridades para atender a las víctimas.

Reprochó también la insensibilidad y desinterés de los diputados, para trabajar en la legislación en la materia, una iniciativa que impulsan desde la pasada Legislatura.

En el caso de la desaparición de su hijo, Gil Guzmán denunció que las pruebas desaparecieron de la carpeta de investigación y recibió amenazas, que la obligó a desplazarse de Acapulco.

Ante diputados, expuso que desde la colectiva que encabeza realiza en Acapulco y en otros municipios búsqueda de desaparecidos junto a otras madres, sin el apoyo de ninguna autoridad.

“Las madres lloran no sólo por sus hijos, sino también por justicia”, dijo.

Ayer miércoles, integrantes de colectivos de personas desaparecidas se reunieron con la diputada presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Araceli Ocampo Manzanares, para dar seguimiento a la iniciativa en materia de desaparición.

De acuerdo con los colectivos, la diputada les informó que se presentará una nueva iniciativa y no se dará seguimiento a la ya existente desde la pasada legislatura que se redactó con la participación de familiares de víctimas.

Como se ha informado, la iniciativa presentada en la pasada legislatura establecía como unos de los principales cambios, la creación de la Comisión Estatal de Búsqueda como un órgano desconcentrado de la Secretaría General de Gobierno.

Y para su redacción, se llevaron a cabo mesas de trabajo en las que participaron, además del Congreso, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría General de Gobierno, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero y el Comité Internacional de la Cruz Roja delegación regional para México y América Central.