abril 6, 2025

La Capital

Sitio de Noticias y actualidad

Congreso Guerrero

Solicita Fiscalía desaforar a alcalde de Guerrero

Chilpancingo, abril 2, 2025.- El diputado presidente de la Comisión Instructora del Congreso local, Arturo Álvarez Angli, dio a conocer que la solicitud de desafuero presentada ante el Congreso local por la Fiscalía General del Estado (FGE) es contra un alcalde, de quien dijo, no se dará a conocer su nombre, para cumplir con el debido proceso.

Entrevistado en el Congreso, el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) defendió la secrecía del caso, para respetar el debido proceso, hacer una valoración objetiva de las pruebas y no politizar el asunto.

En la sesión del martes, la Mesa Directiva notificó al Pleno que la FGE solicitó, a través del Ministerio Público (MP), una declaratoria de procedencia para desaforar a una persona que goza de inmunidad constitucional para que enfrente un proceso judicial en su contra, sin que se diera a conocer el nombre.

En declaraciones, Álvarez Angli, presidente de la Comisión Instructora, responsable de la dictaminación del caso, defendió la secrecía del caso para no politizar el asunto y sólo confirmó que se trata de un alcalde.

“Lo correcto es manejarlo con absoluta secrecía, respetando el debido proceso, y que eso permita hacer análisis y tomar decisiones sin presiones externas, con absoluta objetividad”, sostuvo.

El diputado advirtió que, si el tema se politiza, desde antes de revisarlo y dictaminar, “los riesgos de equivocarnos son mucho más altos”.

“Todos los temas que se resuelvan a través de la Comisión Instructora y de los cuales se pueden derivar en juicio de procedencia o revocación de mandato, deben ser manejados con ese nivel de secrecía, hasta en tanto no se analice correctamente, se revisen las evidencias, las pruebas y se pueda tomar una determinación”, sostuvo.

El diputado consideró que le parece irresponsable, lo que ha sucedido en otros momentos, “en donde aún sin conocer del tema, los asuntos se terminan discutiendo en los medios de comunicación o en las redes sociales, sin contar con los elementos y eso le provoca al Congreso un gran problema porque se genera presiones distintas, sin saber realmente lo que se está recibiendo”.

Dijo que se trata del primer asunto que recibe la 64 Legislatura en la materia, y se tratará con secrecía más allá de la gravedad o no del tema.

Adelantó que la Comisión diseñará un plan de trabajo y se espera que sea dictaminada la solicitud entre 30 o 40 días, “con absoluto respeto a todas las partes involucradas e intentando politizarlo lo menos posible”.