Chilpancingo, marzo 9, 2025.- Karina trabaja como asistente de paramédico, a cargo de una ambulancia lista para salir a atender emergencias en la rampa 1 de las instalaciones de la dependencia.
Como muchas de sus compañeras, ha tenido que atravesar situaciones extremas debido a su labor, desde accidentes viales hasta episodios de violencia, experiencias que le han dejado pesadillas y trastornos por estrés postraumático.
Además, señala que entre las principales carencias que enfrenta el personal, más allá de los problemas relacionados con uniformes, viáticos y equipos, está la ausencia de apoyo psicológico especializado.
En el contexto actual, la inquietud crece entre los trabajadores de Protección Civil, quienes, debido a la violencia e inseguridad en la región, se han visto afectados por varios incidentes en los que han quedado atrapados en medio del fuego cruzado.
Por ello, su manera de operar ha tenido que adaptarse: ahora, antes de salir a atender una emergencia, los brigadistas solicitan resguardo policiaco para garantizar su seguridad y evitar exponer su integridad.
A pesar de la falta de estadísticas y rankings que midan el desempeño de este personal, hombres y mujeres deben enfrentarse a estas difíciles circunstancias con valentía y determinación.
Más noticias
Reinaugura Evelyn la glorieta Pleasant Hill; costó 23 mdp
La situación que vive Chilpancingo no es su responsabilidad: alcalde
Chilpancingo se quedará sin agua por estiaje, advierte Capach