abril 9, 2025

La Capital

Sitio de Noticias y actualidad

FB IMG 1741795460536

Presenta diputada de Morena iniciativa para reducir tareas escolares en Guerrero

Chilpancingo, marzo 12, 2025.- La diputada local de Morena, Araceli Ocampo Manzanares, presentó una iniciativa para modificar la Ley de Educación del Estado de Guerrero con el objetivo de regular la asignación de tareas escolares para que solo sean en ocasiones específicas.

Con las modificaciones al artículo 9 de la Ley 464 de Educación, se busca evitar la sobrecarga académica y priorizando el bienestar integral de la niñez, buscando mitigar el estrés en los estudiantes, garantizando su derecho al descanso, a la felicidad, al juego y a un desarrollo equilibrado, argumentó la diputada.

Al presentar su propuesta, la diputada expuso que la Convención sobre los Derechos del Niño, establece claramente que tienen derecho a la educación, al descanso, al juego y a un desarrollo integral.

Sin embargo, el estrés académico, “con sus exigencias excesivas y su presión constante, niega a nuestros niños estos derechos básicos”.

Dijo que el estrés académico roba a los niños su tiempo libre, su derecho al descanso y al juego. “La sobrecarga de tareas y las expectativas excesivas les impiden disfrutar de actividades recreativas, pasar tiempo con sus amigos y familiares. El juego, esencial para su desarrollo físico, cognitivo y emocional, se convierte en un lujo inalcanzable”.

Aunado al estrés académico, expuso, los niños guerrerenses deben enfrentar realidades muy diversas y, en ocasiones, adversas.

De acuerdo con la diputada, las tareas escolares desempeñan un papel pedagógico fundamental, diseñado para consolidar y extender el aprendizaje. Su propósito principal radica en reforzar los conceptos introducidos durante las lecciones, permitiendo a los estudiantes practicar y aplicar lo aprendido.

Sin embargo, planteó que es crucial que las tareas se asignen con moderación y se diseñen cuidadosamente para evitar la sobrecarga y el estrés innecesario.

“Las tareas excesivas pueden generar ansiedad y fatiga en los estudiantes, lo que afecta negativamente su bienestar emocional y su rendimiento académico. Además, la sobrecarga de tareas puede privar a los niños de tiempo valioso para el descanso, el juego y las actividades extracurriculares, que son esenciales para su desarrollo integral. La pérdida de interés en el aprendizaje y el impacto negativo en las relaciones familiares son otras consecuencias perjudiciales de las tareas excesivas”.