abril 16, 2025

La Capital

Sitio de Noticias y actualidad

ING Ruben Cayetano

Presenta Cayetano alerta por modificaciones del Congreso local a reforma Judicial

Chilpancingo, abril 14. 2025. – El ex diputado federal de Morena, Rubén Cayetano García, informó que presentó ante el Congreso de la Unión una alerta constitucional por las modificaciones aprobadas por el Congreso local en la armonización de la reforma Judicial.

Hoy, en conferencia de prensa advirtió que al modificar lo aprobado a nivel federal, el Congreso local rompe el pacto federal, por lo que presentó al Congreso de la Unión, vía Senado y Cámara de Diputados, la alerta constitucional.

Esta advertencia la presentó por escrito el pasado jueves 10 de abril ante los presidentes de las mesas directivas de ambas cámaras del Congreso federal, diputado Sergio Gutiérrez Luna y senador Gerardo Fernández Noroña, ofreciendo tres pruebas de la falta de cumplimiento con del decreto de reforma constitucional publicado el 15 de septiembre de 2024.

Cayetano García denunció que entre los cambios aprobados por el Congreso local está que no será el candidato más votado en 2027 quien presidirá el Poder Judicial.

“No será el pueblo el que, en el año 2027, por mayoría de votos decidirá quién presidirá el Tribunal Superior de Justicia y el Tribunal de Disciplina Judicial”, expuso.

Explicó que lo aprobado por el Congreso establece que “las personas titulares de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Órgano de Administración Judicial serán electas en la primera sesión de pleno que celebren en el año 2027”.

Esto es, que una vez que se elijan a los magistrados, entre ellos designarán al o a la presidenta, mientras que en la Constitución federal se establece que serán quienes alcancen la mayoría de votación en las urnas.

Otra de sus inconformidades en materia de derechos laborales para servidores públicos y trabajadores del Poder Judicial, es que no están garantizados “el pago de las pensiones complementarias, apoyos médicos y otras obligaciones de carácter laboral” especificadas para el Poder Judicial Federal en el artículo 10° transitorio del Decreto del 15 de septiembre de 2024 y que, en Guerrero, desaparecen en el Décimo Cuarto Transitorio.

Sin embargo, cuestionó que “es bastante amplio el capitulado del artículo Décimo Primero Transitorio que contiene los privilegios de los haberes de retiro para jueces y magistrados del PJE, razones por las que desde el Congreso de la Unión deben revisarse estos procedimientos anticonstitucionales cometidos por los actuales legisladores de Guerrero”.