abril 19, 2025

La Capital

Sitio de Noticias y actualidad

47f9c6eb b077 4582 9dab 3b1aab395dd8

Buscan 33 aspirantes magistraturas del Tribunal Electoral en Guerrero

Por Luis Jijón

Chilpancingo, marzo 20, 2025.- El Senado de la República aprobó una lista de 33 aspirantes para ocupar dos magistraturas  en el  Tribunal Electoral del Estado (TEE), por  un período de siete años.

En la lista de aspirantes aparecen los magistrados salientes del TEE, Ramón Ramos Piedra e Hilda Rosa Delgado Brito, quienes concluyeron su período al frente del órgano jurisdiccional en 2021 y 2024, respectivamente, y buscan repetir en el cargo.

Otro de los aspirantes es el ex presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) J. Nazarín Vargas Armenta, quien estuvo al frente del órgano local de 2017 a 2021.

La lista la integran también las ex consejeras del IEPC, Vicenta Molina Revuelta y Cinthya Citlali Díaz Fuentes, quienes dejaron el cargo en octubre de 2024.

Como parte del procedimiento, a partir del 20 de marzo y hasta el 3 de abril, la Comisión de Justicia del Senado llevará a cabo las comparecencias vía presencial o virtual para el análisis de candidaturas.

Agotadas las comparecencias, la Comisión presentará a la Jucopo, el 4 de abril, el listado de los candidatos que cumplan con los requisitos de la convocatoria y se ajusten a los principios de idoneidad y que consideren que reúnen condiciones de elegibilidad para ocupar el cargo de magistrado.

Una vez recibido el listado de los candidatos, la Jocupo elaborará y remitirá a la Mesa Directiva el 7 de abril, el acuerdo por el que se proponga al Pleno a las candidatas y los candidatos que considere serán elegibles para cubrir los cargos, por un período de 7 años, observando el principio de paridad.

Actualmente son tres los integrantes del TEE: Alma Delia Eugenio Alcaraz, magistrada presidenta; Evelyn Rodríguez Xinol, y José Inés Betancourt Salgado, este último concluye su período en diciembre.

El Senado elegirá un total de 56 magistraturas en 30 órganos jurisdiccionales locales del país.