Chilpancingo, diciembre 27, 2024.- Sin discusión y por unanimidad de votos, el Pleno del Congreso de Guerrero aprobó el Presupuesto de Egresos para el próximo ejercicio fiscal 2025.
El monto aprobado por los diputados asciende a la cantidad de 83 mil 64 millones de pesos, que serán distribuidos entre el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
El Poder Ejecutivo, es decir, todo el aparato de gobierno dispondrá de 45 mil 265 millones de pesos; al Poder Legislativo se le asignaron 890.1 millones de pesos y al Poder Judicial mil 30 millones de pesos.
El diputado Joaquín Badillo Escamilla, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública subió a tribuna a fundamentar el dictamen, y de entrada reconoció la labor de sus pares, quienes en un día sesionaron en cuatro ocasiones.
Entre los puntos fundamentales de este dictamen, destacó que se trataba de un presupuesto congruente, acorde a la legislación en materia de disciplina financiera y los criterios generales de política económica.
Indicó que originalmente, el Poder Ejecutivo había proyectado un gasto de 84 mil 842 millones de pesos, sin embargo, este se aprobó a la baja debido a una reducción de mil 788 millones de pesos por una variación en el ramo 33.
Badillo Escamilla destacó las reuniones que diputados sostuvieron con funcionarios de la Secretaría de Finanzas y Administración, con quienes se analizaron montos y cifras.
“Con la aprobación del presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2025 refrendamos el compromiso de alinear las políticas públicas estatales para continuar coadyuvando de manera firme y comprometida con la consolidación del segundo piso de la cuarta transformación, que encabeza nuestra presidenta la doctora Claudia Sheinbaum Pardo”, indicó.
La sesión en la que se aprobó el presupuesto tuvo una duración de alrededor de 30 minutos; estuvieron 45 diputados de manera presencial, mientras que a distancia se enlazó por videollamada la diputada Mirna Guadalupe Coria Medina.
La votación se realizaría de manera económica, es decir, donde los diputados dan a conocer al mismo tiempo el sentido de su votación.
Sin embargo, a petición de la diputada Marisol Bazán Fernández, la votación se realizó de manera nominal, donde cada diputado tenía que decir su nombre y el sentido de su votación.
Previo a esta sesión, el titular de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda, así como el subsecretario de Asuntos Políticos y Desarrollo Social, Francisco Rodríguez Cisneros, estuvieron en el Congreso para cabildear con diputados.
De acuerdo con Rodríguez Cisneros, su presencia en el Congreso era atendiendo una encomienda de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para resolver dudas y dialogar con los distintos grupos parlamentarios.
Más noticias
Llama el PVEM a sustituir combustóleo o cerrar termoeléctrica de Petacalco
Destinan 50 mdp para tercera etapa de biblioteca en Congreso de Guerrero
Vecinos de la PRD protestan por falta de agua; no han pagado, responde Capach