Chilpancingo, enero 28, 2025.- En el Congreso local se presentó el plan de trabajo para homologar en lo local la reforma federal que reconoce los derechos a los pueblos y comunidades originarias y afromexicanas.
Para armonizar esta reforma, el Congreso local tiene 180 días, el plazo vence el próximo 28 de marzo.
Se trata de una reforma aprobada por el Congreso de la Unión y validada a finales del año pasado por el Congreso local, que modifica el artículo 2 de la Constitución federal, para reconocer a los pueblos originarios y afromexicanos como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio.
Destacando la consulta libre, previa e informada en cualquier decisión para las comunidades indígenas cuando se decida sobre alguna acción que afecte sus territorios y recursos. Asimismo, se reconocen la autodeterminación, así como la protección de su patrimonio cultural, material e intelectual.
Además de garantizar el derecho de las mujeres indígenas y afromexicanas a participar de manera efectiva y en condiciones de igualdad en el desarrollo integral de sus comunidades.
En su página oficial de Facebook, el Congreso informó que diputados encabezaron el lunes, una mesa de trabajo en la que se presentó el plan para trabajar la armonización del marco jurídico del estado de Guerrero en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
Participaron los diputados Jesús Urióstegui García, Catalina Apolinar Santiago y Pánfilo Sánchez Almazán, presidentes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), de la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas y de Educación, Ciencia y Tecnología, respectivamente, así como el diputado Edgar Ventura de la Cruz, además de personal técnico del Poder Legislativo, del Poder Ejecutivo y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
El Congreso local tiene pendiente por armonizar una decena de reformas federales, entre ellas la Judicial; de Igualdad Sustantiva; de Prisión Preventiva Ociosa; de Bienestar Animal; de Seguridad federal; y de Simplificación Orgánica, que eliminó a los órganos autónomos.
Más noticias
Llama el PVEM a sustituir combustóleo o cerrar termoeléctrica de Petacalco
Destinan 50 mdp para tercera etapa de biblioteca en Congreso de Guerrero
Vecinos de la PRD protestan por falta de agua; no han pagado, responde Capach